El proceso de vender toma tiempo, dedicación y preparación. No importa el canal que utilices, tienes algo garantizado: estarás dando la misma información a diferentes personas. Dependiendo del tipo de cliente, modificarás algunos detalles pero en esencia, compartirás quién eres, qué productos ofreces y responderás preguntas sobre tus servicios.
La forma más eficaz de lograr el mismo resultado en menos tiempo y con mayor profesionalidad, es un Media Kit. Un media kit es un documento que utilizan los negocios para promoverse a clientes potenciales.
Aunque suene un poco ambiguo, esta herramienta es increíblemente poderosa porque no solo te ahorra tiempo, sino que también el cliente lo utiliza como referencia y se siente más seguro, lo que te hace ver aún más profesional.
Los media kits pueden ser digitales, como pueden ser impresos, por lo que son bien versátiles pues puedes llevarlos a una reunión como puedes enviarlos como adjunto en un correo.
Los media kits son una herramienta de relación con la audiencia, además de promocional e informativa, que sirve a varias funciones, tales como:
Un media kit debe ser conciso y preciso, mientras al mismo tiempo cubre todas las preguntas que pueda tener el cliente. No hay formula para crear el media kit perfecto. El documento debe de adaptarse a tus necesidades, así que no tengas miedo de rejugar un poco con los componentes descritos debajo.
¿Quién eres y qué haces? Más que nada, ¿cuál es tu propósito? Esta es tu oportunidad para destacar tus fortalezas. No tengas miedo de compartir partes relevantes de tu historia y parte de el porqué haces lo que haces. Aprovecha para dejar ver cuánto te apasiona tu proyecto.
Si sientes que no sabes por donde empezar, haz una lista de tus fortalezas y busca a alguien que desde afuera te ayude a describir tu negocio, pueden ayudarte a ver una perspectiva diferente.
¿Qué te diferencia de los demás? Esta es tu misión o manifiesto. La diferenciación es sumamente importante pues te separa de las demás opciones del mercado y puede convencer al cliente de trabajar contigo si se siente identificado. Esto normalmente no conlleva muchas palabras, así que puedes dedicar a esta sección un párrafo o dos contando porqué eres único en lo que haces.
Nada es más eficiente que el testimonio de otro cliente que ya ha utilizado tus servicios. Los clientes potenciales quieren sentirse seguros al elegirte, y no hay mejor manera de elevar tu credibilidad que con las palabras de un cliente pasado satisfecho.
Y hablando de clientes, mencionarlos e incluso mostrar algunos de tus trabajos pasados te ayuda muchísimo más con la credibilidad.
Ponte en el lugar de tu cliente o básate en conversaciones pasadas y trata de adelantarte a las preguntas que te puedan realizar. Vete a lo específico y responde de manera concisa pero satisfactoria. Una buena forma de lograr esto es preguntándote, ¿qué pasa si...?
Esta es tu oportunidad de describir qué servicios ofreces. Recuerda hacerlo de una manera breve, incluso a modo de lista. Puedes incluir tus servicios principales y los secundarios venderlos en la reunión/llamada con el cliente, o puedes resumir los secundarios y colocarlos en una página aparte. El punto es mantenerlo fácil de digerir y sin saturar al cliente.
Recibimos mucho la pregunta de si incluir precios de antemano. La respuesta es que sí. Siempre se franco y abierto con el precio. No solo tus clientes se sentirán más cómodos con dar el primer paso sino que filtrarás a todos aquellos que no tengan el presupuesto para contratarte y te ahorrarás tiempo.
Tu media kit debe dejar bien claro cual es el proceso para ponerse en contacto contigo y obtener uno de tus productos o servicios. Incluir nombres de tu equipo, números de teléfono, correos y dirección si aplica es imperativo. Hazlo lo más sencillo posible.
Procura utilizar fotografías de alta calidad y que guarden relación entre ellas. Tener buena fotografía te ayuda a verte aún más profesional y trabaja el valor de calidad. Les deja dicho a tus clientes potenciales que te preocupas por cada aspecto de tu empresa.
¿Cómo trabajas? Muchas veces el presentarle al cliente tu proceso te ayuda a no solo disipar dudas, sino a posicionarte como un experto que sabe lo que hace y que lo ha hecho miles de veces.
¿Qué incluyes en tus media kits? Cuéntanos en los comentarios debajo.
Cómo tener una vida balanceada, recomendaciones del hogar y la salud.
Todos los consejos sobre tener un negocio sin perder la cabeza.
Aprendamos juntos sobre branding, marketing + emprender.
Cómo construir una marca y diseñar la vida que quieres vivir.